Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

La Corte Internacional de Justicia abre la vía a las "reparaciones" climáticas

La Corte Internacional de Justicia abre la vía a las "reparaciones" climáticas
El ministro de Clima de Vanuatu, Ralph Regenvanu, habla en una manifestación antes del fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre las obligaciones climáticas de los estados en La Haya el 23 de julio de 2025. JOHN THYS/AFP

Un hito histórico para la acción climática. El miércoles 23 de julio, el ministro de clima de Vanuatu, Ralph Regenvanu, se mostró eufórico al finalizar una audiencia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que el archipiélago del Pacífico llevaba seis años esperando. El máximo tribunal del mundo, con sede en La Haya, concluyó que los Estados que incumplen sus obligaciones climáticas cometen un acto "internacionalmente ilícito" y podrían estar sujetos a "reparaciones" por parte de los países más afectados. Esta es la primera vez que el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, creado en 1945, se pronuncia sobre el medio ambiente.

Esta opinión consultiva sin precedentes pretende influir en la jurisprudencia mundial. Legisladores, jueces, abogados y diplomáticos podrán utilizarla para modificar leyes, demandar a Estados o intentar acelerar las negociaciones climáticas. «Esta es una victoria para nuestro planeta, para la justicia climática y para el poder de los jóvenes para marcar la diferencia», declaró el secretario general de la ONU, António Guterres, en un comunicado.

Te queda el 85,62% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

Le Monde

Le Monde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow